Categoría: Derecho Empresarial

Reforma del Sistema de Seguridad Social

¿Es viable reformar el sistema de Seguridad Social en el Perú? Esta pregunta cobra relevancia ante las deficiencias que aquejan a esta institución en nuestro país. Una propuesta destacada es la de la Comisión para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano, que plantea un cambio a un Sistema de Pilares Múltiples. Este modelo contempla un pilar no contributivo financiado por el Estado, uno contributivo que garantice pensiones mínimas y un tercer pilar voluntario para incrementar los montos. Además, se propone migrar a un sistema de capitalización individual, dejando atrás el actual sistema de reparto, con miras a mejorar las insuficientes pensiones que reciben los jubilados actualmente. Otra iniciativa analizada es la de la Comisión de Protección Social, que sugiere la creación de un Fondo Único para brindar acceso universal y equitativo a la salud. Esta propuesta busca superar las deficiencias en la prestación de servicios médicos que se evidenciaron durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se plantea implementar un seguro de desempleo que apoye económicamente a los trabajadores que pierden su empleo, facilitando su reinserción laboral en el sector formal. Esta medida apunta a reducir los altos niveles de informalidad que agobian al mercado laboral peruano. Por su parte,

Leer más »

La Naturaleza del Trabajo a Tiempo Parcial

Los trabajadores a tiempo parcial en el Perú se encuentran en una situación de desventaja frente a sus pares de jornada completa, sufriendo un recorte injustificado de derechos laborales que atenta contra su dignidad y los mandatos constitucionales. A pesar de no contar con una definición legal clara, siendo solo caracterizados por tener una jornada menor a 4 horas diarias, esta modalidad ocupa el sexto puesto entre los contratos más utilizados a nivel nacional. Sin embargo, paradójicamente, se ubica como el segundo régimen laboral con las remuneraciones promedio más bajas, evidenciando una realidad preocupante para este importante sector de la fuerza laboral formal. Uno de los principales cuestionamientos radica en la falta de protección contra el despido arbitrario para estos trabajadores, al exigirse legalmente una jornada mínima de 4 horas para acceder a este derecho fundamental, tal como se establece en el artículo 11° del Decreto Supremo 001-96-TR y artículo 29° del Decreto supremo 003-97-TR. Esta disposición vulnera el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, impidiendo que se configure un escenario de trabajo digno. Asimismo, se les priva de otros beneficios sociales esenciales como la compensación por tiempo de servicios y el derecho a vacaciones completas (30 días calendario),

Leer más »
Harkay Legal 2024
Todos los derechos reservados ®
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?