
Reforma del Sistema de Seguridad Social
¿Es viable reformar el sistema de Seguridad Social en el Perú? Esta pregunta cobra relevancia ante las deficiencias que aquejan a esta institución en nuestro país. Una propuesta destacada es la de la Comisión para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano, que plantea un cambio a un Sistema de Pilares Múltiples. Este modelo contempla un pilar no contributivo financiado por el Estado, uno contributivo que garantice pensiones mínimas y un tercer pilar voluntario para incrementar los montos. Además, se propone migrar a un sistema de capitalización individual, dejando atrás el actual sistema de reparto, con miras a mejorar las insuficientes pensiones que reciben los jubilados actualmente. Otra iniciativa analizada es la de la Comisión de Protección Social, que sugiere la creación de un Fondo Único para brindar acceso universal y equitativo a la salud. Esta propuesta busca superar las deficiencias en la prestación de servicios médicos que se evidenciaron durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se plantea implementar un seguro de desempleo que apoye económicamente a los trabajadores que pierden su empleo, facilitando su reinserción laboral en el sector formal. Esta medida apunta a reducir los altos niveles de informalidad que agobian al mercado laboral peruano. Por su parte,