
La Naturaleza del Trabajo a Tiempo Parcial
Los trabajadores a tiempo parcial en el Perú se encuentran en una situación de desventaja frente a sus pares de jornada completa, sufriendo un recorte injustificado de derechos laborales que atenta contra su dignidad y los mandatos constitucionales. A pesar de no contar con una definición legal clara, siendo solo caracterizados por tener una jornada menor a 4 horas diarias, esta modalidad ocupa el sexto puesto entre los contratos más utilizados a nivel nacional. Sin embargo, paradójicamente, se ubica como el segundo régimen laboral con las remuneraciones promedio más bajas, evidenciando una realidad preocupante para este importante sector de la fuerza laboral formal. Uno de los principales cuestionamientos radica en la falta de protección contra el despido arbitrario para estos trabajadores, al exigirse legalmente una jornada mínima de 4 horas para acceder a este derecho fundamental, tal como se establece en el artículo 11° del Decreto Supremo 001-96-TR y artículo 29° del Decreto supremo 003-97-TR. Esta disposición vulnera el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, impidiendo que se configure un escenario de trabajo digno. Asimismo, se les priva de otros beneficios sociales esenciales como la compensación por tiempo de servicios y el derecho a vacaciones completas (30 días calendario),